"Mallorca es un lugar parecido a la felicidad, apto para en él ser dichoso"
Personalmente, fue mi primera vez en una de las Islas Baleares.
La isla es enorme y hay más de 250 playas! Imagínense que es todo un tetris decidir para donde ir cada día. Creo que todo depende mucho de donde te alojes, eso define las zona donde haces más foco o cuan lejos querés ir para recorrer ciertos días.
Les cuento lo que hicimos nosotros en 6 días que por supuesto, nos quedaron muy cortos y nos dejaron con ganas de más:
Día 1 - Llegada a Palma de Mallorca

A la tardecita intentamos ir hasta el mirador de Cabo Formentor, pero había que hacerlo en bus y nos dio un poco de fiaca. Nos contentamos con otro mirador con vistas azules infinitas y nos quedamos con ganas de visitar Pollensa, por la que pasamos de largo, ya no nos daba la vida!
Luego fuimos a Cala Tuent: un camino estrecho y serpenteante lleva hasta esta cala de guijarros enmarcada entre bosques de pinos y olivos centenarios. Muy diferente a las otras playas, con un muelle divino, casi sin gente... un placer! Hubo mates, charlas, y chapuzones.
Más tarde subimos al pueblo a cenar, un lugarcito frente a la plaza llena de vida al caer la noche. Pasa cada tanto el tranvía que une el pueblo con el Puerto, se encienden las luces. Todo super pintoresco ... de cuento realmente! Amor por este pueblitos mediterráneos!
Sólo se accede en barco o después de 1 hora de intensa caminata, que fue la opción que tomamos y fue un programón para todos.
Dicen que es de las más lindas de la Isla de Mallorca. Si bien hicimos varias playas en esos dias (y nos quedaran cientos por conocer) Cala Varques sin dudas merece estar en el top ten: arena finita y blanca, presencia de verde, formaciones rocosas increíbles y el color del mar turquesa y super cristalino.
Estuvo espectacular!
más de la aventura en este video!
Más info viajera:
Importante!
Recuerden viajar siempre con Asistencia al Viajero! Si la elegida es Assist 365, tienen 5% de descuento extra a todas sus promos con mi código VPTRAVEL 🙌🏻
Así comenzaba Jorge Luis Borges un artículo que se publicó en el ya extinto periódico mallorquin El Día.
Tal como dijo Borges, en Junio del 2023 pasamos una semana MUY feliz junto a cuñados y sobrinos en esta isla de aguas cristalinas color turquesa, pueblos encantadores y paisajes soñados.
La isla es enorme y hay más de 250 playas! Imagínense que es todo un tetris decidir para donde ir cada día. Creo que todo depende mucho de donde te alojes, eso define las zona donde haces más foco o cuan lejos querés ir para recorrer ciertos días.
Les cuento lo que hicimos nosotros en 6 días que por supuesto, nos quedaron muy cortos y nos dejaron con ganas de más:
Día 1 - Llegada a Palma de Mallorca
Nos encontramos todos en el aeropuerto, hicimos magia con las valijas de 7 para que entraran en el auto y partimos a la que sería nuestra casa en la isla, en el barrio de Génova, a unos 20 minutos del centro de Palma de Mallorca.
(dato de color, dicen que es la zona donde tenía su casa Scaloni, el DT de la selección. No nos lo cruzamos en el super ni en ningun otro lado :))
Esa noche comimos en la marina de Portals Nous, muy pintoresco y con varios restaurantes y bares. El tamaño de los yates en las marinas... tremendo! Es justamente uno de los puertos deportivos más selectos de la isla.
Esa noche comimos en la marina de Portals Nous, muy pintoresco y con varios restaurantes y bares. El tamaño de los yates en las marinas... tremendo! Es justamente uno de los puertos deportivos más selectos de la isla.
Día 2 - Rumbo Norte: Sierra de Tramuntana - Cala Deià, Deiá, Valldemossa
De lo más lindo que tiene Mallorca es la variedad de paisaje, y hacia el Norte, la Sierra de Tramontana realmente se destaca. Arrancamos hacia allí y llegamos a nuestro primer stop, Cala Deiá, de las calas mas bonitas de la zona. Está ubicada al final de impresionantes acantilados, con fondos de rocas, aguas cristalinas y muy poco oleaje. Hay un par de chiringuitos para tomar o comer algo. Nosotros fuimos a la mañana y almorzamos en Ca´n Blu.
La cala es de rocas y mini. Suele haber mucha gente, así que vayan temprano.
Luego fuimos a Deià, pueblito soñado de calles empinadas y fachadas de piedra. Descubrimos varios hoteles boutique y rincones fotogénicos con vistas soñadas hacia bosques y olivares.
Su casco urbano permanece inalterable a través del tiempo. Habitada desde la Prehistoria, fueron los árabes quienes, en la Edad Media, bautizaron a la población con el nombre de “Ad daia” y aportaron inteligentes soluciones para salvar los grandes desniveles del terreno, como son los cultivos en terrazas. En la parte alta del núcleo urbano se alza la iglesia parroquial de finales del siglo XV. Detrás de la iglesia se puede visitar el cementerio municipal (s. XVII) con espléndido mirador sobre el valle .
Luego visitamos Valldemossa
A unos 30 km de Palma, a las calles empinadas y fachadas de piedra se suma acá la característica carpintería verde e importantes construcciones religiosas entre una frondosa vegetación.
También verdes son los azulejos que recubren el campanario de La Cartuja, el monumento más emblemático. Su importante legado histórico se conserva en claustros, celdas, jardines y museos; así como los recuerdos de dos ilustres visitantes: Frédéric Chopin y George Sand.
Algo típico de Valldemossa es la Coca de Patata, es una especie de pan leche.
Algo típico de Valldemossa es la Coca de Patata, es una especie de pan leche.
Volvimos hacia Palma todo por la MA-10 que va bordeando la sierra que cae al Mediterráneo. Un camino divino, pero bastante sinuoso que a mi me mareó bastante! Las vistas son soñadas.
Día 03 - Hacia el Este: Calada Rajada, Cala Mesquida, Playa del Muro, Playa de Formentor
Nos dirigimos hacia el Este y no sabemos bien por qué paramos en Son Moll-Cala Rajada... y huimos despavoridos! No nos gustó nada. Muy masivo, nada lindo.
Por suerte continuamos a Cala Mesquida. También muy construido y mucho hotel lleno de familias alemanas, pero la playa es muy linda y aun conserva su aspecto natural: arena blanca y fina, dunas y varios senderos para explorar.

El sol estaba fatal, así que después de un rato nos fuimos a almorzar por la zona de Playa del Muro.
Esta playa es un larguísimo arenal que une Alcudia con Can Picafort. La playa es bastante angosta y hay cantidad de hoteles y departamentos. También son famosos sus beach clubs y chiringuitos de paella frente al mar.
Era Lunes así que mucho estaba cerrado, pero terminamos en Ca´n Pescador coon una parrillada de mar que estaba increíble!
Para la tarde nos esperaba Playa de Formentor, con vistas a la bahía de Pollensa.
La describen como una playa familiar en la Mallorca más salvaje y la verdad, era todo lo que necesitábamos: tranquila, algo de sombra gracias al bosque de pinos que llega casi hasta el agua, que por cierto, es divina, bien transparente! Para algunos hubo siesta, los chicos alquilaron stand up paddle. Un placer!
Día 04 - Hacia el Norte: Sa Calobra, Torrent de Pareis, Cala Tuent, Soller
El destino del día era Sa Calobra, así que apuntamos nuevamente hacia la bella Sierra de Tramuntana, que incluye además de la belleza natural tremendas obras de ingeniería. Hay un tramo de la carretera de Sa Calobra que hace unos rulos increíbles, llamados justamente nudos de Corbata. Desde arriba parece una pista de autitos de juguete! Paren a sacar fotos en los miradores que vale la pena!
Una vez que se llega, hay dos playas al precio de una: la primera es la cala de Sa Calobra, mini, con mega restaurantes muy turísticos, ya que llegan ferries desde la cercana Sóller.
Lo mejor está después de un sendero y dos mini túneles peatonales: Torrent de Pareis, una playa de piedra que atraviesa la maciza sierra de Tramontana, abriendo una ventana al azul del Mediterráneo.
Es literal una playa entre dos moles de piedra. En las fotos no se aprecia porque el día estaba muy nublado, pero es realmente muy lindo!
Eso sí, suele haber mucha gente! En nuestro caso las nubes y unos chaparrones ayudaron a que esté más tranquilo... Es un muy buen lugar también para caminar y explorar hacia el cauce del río y la sierra.
Luego fuimos a Cala Tuent: un camino estrecho y serpenteante lleva hasta esta cala de guijarros enmarcada entre bosques de pinos y olivos centenarios. Muy diferente a las otras playas, con un muelle divino, casi sin gente... un placer! Hubo mates, charlas, y chapuzones.
El dìa terminó en Sóller. Primero una pasada por el Puerto, que es divino. Hay varias tiendas con linda ropa de lino y demás. Aprovechamos también para averiguar de alquilar un barquito.
Día 05 - Cala Varqués - Palma de Mallorca
Los chicos morían por ir a esta cala! Sólo se accede en barco o después de 1 hora de intensa caminata, que fue la opción que tomamos y fue un programón para todos.
Dicen que es de las más lindas de la Isla de Mallorca. Si bien hicimos varias playas en esos dias (y nos quedaran cientos por conocer) Cala Varques sin dudas merece estar en el top ten: arena finita y blanca, presencia de verde, formaciones rocosas increíbles y el color del mar turquesa y super cristalino.
Estuvo espectacular!
Detalles: El acceso es por Cala Romántica (oeste de la Isla, btw es lindisima también) A la derecha de esta cala sale un sendero en subida metiendose en el bosque. Luego va bordeando el mar. Hay algunas trepadas nada complicadas para pasar dos mini calas antes de llegar al Puente Natural de piedra y finalmente a la bella Cala Varques.
🚶♀️Ir con zapatillas porque hay mucha piedra. En Varques no hay chiringuito así que lleven mucha agua y para pic-nic... y a disfrutar el camino y un rato en el paraíso.
🚶♀️Ir con zapatillas porque hay mucha piedra. En Varques no hay chiringuito así que lleven mucha agua y para pic-nic... y a disfrutar el camino y un rato en el paraíso.
Cinco días en la Isla y no habíamos ido aun a Palma! Después de la aventura de Varqués, pasamos por la casa, una ducha y partimos al centro. Estábamos realmente muy cerca! Recorrimos el casco antiguo. También hay muchos edificios modernistas hermosos, hoteles boutique y rincones muy lindos.
Visitar: La Catedral gótica que mira al mar, el Palacio de la Almudaina, la Lonja y la Plaza Mayor. Compras en passeig del Born. Para comer, hay restaurantes de todo tipo en el barrio de la Llotja, por el passeig del Born y por la Porta de Santa Catalina.
Día 06 - Puerto Sóller - Palma
Hicimos una navegación en barquito por la costa de la Sierra de Tramuntana que estuvo buenísima! Partimos desde el Puerto de Sóller, con un capitán oriundo de Sóller de toda la vida, así que super interesante.
Recorrimos hasta Deiá, donde estuvimos el primer día y luego para el otro lado. Con varias paradas para chapuzones, claro. Realmente es una re linda forma de experimentar el mar desde el otro lado. Como que te completa el panorama.
Lo único feo... me picó una medusa en el brazo! Es tan horrible la sensación que quedas algo traumatizada y con pocas ganas de seguir tirandote. El capitán me dio una cremita buenísima que me calmó bastante (Neosayomol, la venden en todas las farmacias. Es muy común que haya medudas).
Volvimos al puerto de Sóller, las cuñis hicimos un poquito de shopping y otra pasadita por Palma para finalmente terminar la noche en la casa, con parrilla, vinito y disfrute de la última noche juntos!
Día 07 - Cala Llombards, Santanyi y despedida
Cala Llombards fue una gran cala para despedirnos de Mallorca! Nos encantó.
Hay mucha gente porque el acceso es fácil, pero igual vale la pena. Pensamos en comer en el chiringuito de la playa, pero era misión imposible.
Por suerte, porque nos sirvió de excusa para ir a Santanyi. Un pueblito divino, muy chic. De hecho en toda la zona vimos casas divinas.
Comimos en uno de los restaurantes sobre la Plaza de la Iglesia, un heladito de postre y las últimas fotos en este destino que nos encantó y disfrutamos con la mejor compañía.
Ya en el aeropuerto, una ensaimada de despedida y Adeu Mallorca!
Gracias por estos días maravillosos!
Más info viajera:
Cómo llegar a Mallorca:
• Llegamos al Aeropuerto de Palma de Mallorca, la capital, desde Barcelona. El movimiento del aeropuerto en verano es INCREÍBLE. Desde la ciudad alemana o inglesa que se les ocurra hay vuelos entrando y saliendo. Es un destino muy elegido por alemanes, tanto que en las playas elegidas por ellos está todo en alemán antes que en español.
• Llegamos al Aeropuerto de Palma de Mallorca, la capital, desde Barcelona. El movimiento del aeropuerto en verano es INCREÍBLE. Desde la ciudad alemana o inglesa que se les ocurra hay vuelos entrando y saliendo. Es un destino muy elegido por alemanes, tanto que en las playas elegidas por ellos está todo en alemán antes que en español.
También se puede llegar por agua, hay ferries desde BCN y Valencia.
• Alquilamos auto para movernos por la isla. La verdad es super recomendable. La isla es grande y clave tener vehículo para recorrer y aprovechar los días.
Alojamiento:
• Alquilamos auto para movernos por la isla. La verdad es super recomendable. La isla es grande y clave tener vehículo para recorrer y aprovechar los días.
Alojamiento:
Alquilamos una casa en las afueras de Palma, en el barrio de Génova.
También es divino para quedarse la zona de la Sierra de Tramuntana: Sóller, Deiá
Nos encantó el pueblito de Santanyí, más al sureste de la isla.
La verdad es que hay mucha hotelería de todo tipo y deptos/casas de alquiler en la zona de Alcudia, Pollensa... por todos lados! Teniendo auto es fácil moverse, pero a los extremos calculen 1 hora aprox.
Calas y Playas
Mallorca tiene más de 250 playas! creo no alcanza una vida para conocer todas! De mis averiguaciones previas al viaje, les dejo algunas otras más que nos quedaron para otra vuelta:
- Cala Fornells: todo el litoral està lleno de hoteles, resturantes y residencias pero esta playa entre roquedales muy próxima a Andratx, de grano grueso, pinos y aguas turquesas, tiene fama de tranquila
A escasos doscientos metros se encuentra la alternativa del vecino Caló de ses Llises.
- Portal Vells: tranquila cala ubicada en el sur de Mallorca, goza de gran popularidad entre los residentes de Mallorca y grupos familiares. Hay un quiosco que ofrece bocadillos, un pequeño restaurante e instalaciones sanitarias. Muchos yates grandes visitan esta playa durante el verano.
- Camp de Mar: rodeada de hoteles y villas de lujo, es una de las playas más paradisíacas de Mallorca.
- Cala S´Amarador: Playa de arena blanca y fina rodeada por pinar.
- Caló des Moro: Lo más parecido a una piscina que puedes encontrar en la naturaleza. Es una de las calas más famosas de Mallorca por su espectacular belleza. Al ser una lengua de agua que entra en la tierra su imagen es espectacular, con sus acantilados y sus aguas turquesa transparentes.
- Caló desde Marmols: de las pocas calas totalmente vírgenes que quedan en el este Mallorca. Se llega en embarcación... o caminando. En el faro de Cap de Ses Salines, comienza una ruta de algo más de una hora que hay que seguir para alcanzar este verdadero paraíso playero. Llevar un buen calzado, bebida y algo de comida. Cerca está caló des Moro, mucho más transitada.
- Es Trenc y Es Carbó: al sur de la isla, arena blanca y fina cual Caribe, con pequeñas dunas naturales
A Es Carbó se llega en barco o caminata de 20 minutos
- Portal Vells: tranquila cala ubicada en el sur de Mallorca, goza de gran popularidad entre los residentes de Mallorca y grupos familiares. Hay un quiosco que ofrece bocadillos, un pequeño restaurante e instalaciones sanitarias. Muchos yates grandes visitan esta playa durante el verano.
- Camp de Mar: rodeada de hoteles y villas de lujo, es una de las playas más paradisíacas de Mallorca.
- Cala S´Amarador: Playa de arena blanca y fina rodeada por pinar.
- Caló des Moro: Lo más parecido a una piscina que puedes encontrar en la naturaleza. Es una de las calas más famosas de Mallorca por su espectacular belleza. Al ser una lengua de agua que entra en la tierra su imagen es espectacular, con sus acantilados y sus aguas turquesa transparentes.
- Caló desde Marmols: de las pocas calas totalmente vírgenes que quedan en el este Mallorca. Se llega en embarcación... o caminando. En el faro de Cap de Ses Salines, comienza una ruta de algo más de una hora que hay que seguir para alcanzar este verdadero paraíso playero. Llevar un buen calzado, bebida y algo de comida. Cerca está caló des Moro, mucho más transitada.
- Es Trenc y Es Carbó: al sur de la isla, arena blanca y fina cual Caribe, con pequeñas dunas naturales
A Es Carbó se llega en barco o caminata de 20 minutos
Recuerden viajar siempre con Asistencia al Viajero! Si la elegida es Assist 365, tienen 5% de descuento extra a todas sus promos con mi código VPTRAVEL 🙌🏻